jorgechurumucoysusraises
  ESCUELAS DE CHURUMUCO
 

PREESCOLAR "Narcizo Mendoza"

NOMBRE: Jardin de niños: "Narcizo Mendoza"
CLAVE: 16 DJN-0027-0
TURNO: Matutino y Vespertino
DIRECCIÓN: Av. Rio Balsas S/N
DIRECTOR: Profra. Aide Hernandez Bocanegra

 

Este jardin de niños se hizo con la finalidad de mejorar la educación desde la temprana edad. El preescolar a estado acargo de un solo director hasta el momento. Se fundo en el año 1986 con la ayuda del H. Ayuntamiento. Con un periodo de 22 años como institución educativa.

Actualmente imparte clases en los turnos:

Matutino con una matricula de: 146 alumnos distribuidos en 5 grupos, uno de 33, 28, 30, 28 y 27.
Vespertino con una matricula de: 73 alumnos distribuidos en 3 grupos, uno de 16, 30 y 27.
La forma de trabao de esta institución es mediante juegos educativos con el fin de aprender por ejemplos numeros y las letras. Esta incorporado ala SEP.

Las actividades principales que se llevn a cabo son:
1.-Día del niño
2.-Día de las madres
3.-Concurso para elegir ala reina de la primavera
4.-Desfile de la primavera

PRIMARIA "José Ma. Morelos"

NOMBRE: José Ma. Morelos
CLAVE: 16DPR6480W
TURNO: Matutino
DIRECCIÓN: Av. Independencia #33
DIRECTOR: Profr. Jorge Abelardo Téllez Arroyo
Su matrícula es de: 500 alumnos en 20 grupos

PRIMARIA "José María Morelos"

NOMBRE: José Ma. Morelos
CLAVE: 16DPR3799L
TURNO: Vespertino
DIRECCIÓN: Independencia S/N
DIRECTOR: Profr. Julio Ortiz Jiménez
Su matrícula es de: 302 alumnos en 16 grupos

Primaria

Aunque es una sola institución como instalación, opera como 2 diferentes escuelas divididas por turnos.
Fue fundada en el año de 1965, contando con una antogüedad de 43 años.
Está incorporada ala SEP y es de caracter público. Las actividades que se realizan son: concursos académicos, desfiles cívicos y deportivos. Esta institución fue fundada en el pueblo viejo, Solamente hubo un traspaso de escuela hacia el nuevo Churumuco. Esta institución pertenecía al estado y ahora es federal.

La primaria José María Morelos se fundó en Churumuco viejo, se empezaban a impartir las primeras clases, el pueblo se inundo por la construcción de la presa del Infiernilli, construida por Comición Federal de Eléctricidad (CFE). Por lo que esta organización repuso las casas y establecimientos del municipio ahogado. Pero a pesar de la triste desgracia la gente siguió luchando y pudieron reconstruir la escuela en el año 1965, ya en el nuevo pueblo que se llama Nvo. Churumuco, empezaron de nuevo con 2 salones y después empezaron a construir mas y más salones hasta que lograron acomodar a todos los alumnos en cada uno de sus grupos.

Secundaria

SECUNDARIA "Ricardo Flores Magón"

NOMBRE: “Ricardo Flores Magón”
CLAVE: 16DESO142P
TURNO: Matutino
DIRECCIÓN: Agustín Lara S/N
DIRECTOR: Profr. Roberto López López

Fue fundada en marzo de 1982 por el profesor Petronio Félix Tovilla, con una edad de 26 de institución educativa.
En una institución de carácter público, la cual trabaja de acuerdo a los planes y programas que establece la SEP.

Las actividades y eventos que realiza son:
Eventos deportivos: Jornadas de volibol, futbol, básquet bol, lanzamiento de bala, concursos de tablas rítmicas, etc.
Eventos académicos a nivel zona de:
Español: Poesía coral, poesía individual, lectura y comprensión.
Historia y geografía: Exposiciones, oratoria, etc.
Matemáticas: Concurso de problemas matemáticos.
Biología: Exposición de experimentos.

La matricula actual con la que se cuenta es de: 430 alumnos divididos en diferentes grupos
1er año: 1A, 1B, 1C, 1D, 1E
2do año: 2A, 2B, 2C, 2D, 2E
3er año: 3A, 3B, 3C, 3D, 3E

Los directores que han tenido a cargo esta institución son:
1.- Petronio Félix Tovilla
2.- Ampelio Partida Prado
3.- Ancelma
4.- Hilario Gutiérrez
5.- Pedro Fernández Torres
6.- Salvador Nateras Sánchez
7.- Cain Oros Tinoco
8.- Julio Torres Pino
9.- Wuilfrido Tapia Arriaga
10.- María de los Ángeles Ruiz Gaona
11.- Salvador Rentería Cortes
12.- Carlos Medina Cruz
13.- Lázaro Guapeo
14.- Roberto López López

PREPARATORIA "Jesús Romero Flores"

NOMBRE: Preparatoria” Jesús Romero Flores”
CLAVE: 157-95
TURNO: VESPERTINO
DIRECCIÓN: AV. Independencia S/N
DIRECTOR: Profra. Irma Núñez  Rodales

 

Preparatoria
Fue fundada: 1998 con una antigüedad de 10 años. Su matrícula es: 90 alumnos  en 3 grupos
Está incorporada a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y su forma de trabajo es meramente particular con cuotas mensuales, así como las respectivas inscripciones.
Las actividades que se realizan son: académicas,  culturales y deportivas.
Esta institución fue fundada en 1981. Las necesidades que surgieron por fundar esta escuela fueron que en este pueblo no había escuelas de nivel medio superior nada mas había la secundaria actual. Primeramente estaban con la prepa de Nueva Italia y posteriormente se hizo una extensión de la misma. Salieron dos generaciones,  esta prepa estuvo primero en la primaria, era un salón y tenía 20 alumnos. Por problemas de la escuela se desbarato y pasaron los años, hasta que una escuela llamada CONALEP se posiciono en el terreno de lo que ahora es la prepa; siendo una extensión del plantel de Apatzingán.  Por desgracia el CONALEP,  también desapareció como en las fechas del 97 en seguida la profesora y otros maestros profesionistas. Decidieron retomar lo que  era la prepa anteriormente, se dirigieron a la Universidad Michoacana para que les proporcionarán una incorporación. Encabezada po la profesora Irma y en compañía de todos sus amigos maestros consiguieron tener la clave de lo que ahora es la prepa.  y así desde el año 98, han venido surgiendo las generaciones de la institución.
CECYTEM

CECYTEM "Plantel 06 Churumuco"

NOMBRE: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán / Plantel 06 Churumuco
CLAVE: 16ETCOO100
DIRECTOR: M.V.Z. Sabino Vega Estrella
DIRECCIÓN: Av. Héroes de la Revolución s/n
TURNO: Matutino
C.P.: 61880
TELÉFONO/FAX: (425) 59-2-55-45
NIVEL: Medio Superior
ES DE CARÁCTER: Medio Superior
ESPECIALIDADES Y BACHILLERATO: Tec. en Alimentos (Químico-Biológico), Tec. en Administración (Económico-Administrativo), Tec. en Informática (Físico-Matemático)

Viendo la necesidad de contar con una escuela de nivel medio superior, se propuso la instalación del sistema de estudios medio superior del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán en esta localidad, aunque estaba la escuela del CONALEP que ofrecía una carrera técnica terminal, mucha de la gente quería y necesitaba cursar una carrera a nivel superior. Para la instalación de esta institución no fue fácil pues al principio no se vio apoyada fuertemente. Este proyecto estaba a cargo del Director General de ese entonces el Ing. Julio Antonio Luna García, quien cito a los padres de familia para darles las gracias por su apoyo y decirles que lamentablemente no se cubran los requisitos mínimos, sin embargo, los mismos padres habían invitado a más gente a esta reunión donde pidieran se les explicara las ventajas del sistema, incluidos sus estudios bivalentes, los recursos que se darían para las futuras instalaciones de la misma. Algunos hasta ofrecieron de manera gratuita los terrenos necesarios para su construcción, solo que estaban alrededor de 5 minutos de la localidad. Ahí fue donde los padres de familia que habían asistido se comprometieron a avisarle a la demás gente y juntar los estudiantes necesarios para que se quedará el subsistema. Una vez cubiertos los requisitos se dirigieron con el H. Ayuntamiento,
el cual otorgó a esta institución los terrenos actuales en donde se encuentra ubicada.

Se fundó en 1994 dando inicio de clases el 19 de septiembre con una matrícula de 57 alumnos en la especialidad de Informática-Administrativa. Como en sus inicios no se disponía de instalaciones se tuvieron que conseguir prestadas las del preescolar viejo; lugar donde ahora se encuentra el INEA.

Iniciando con un equipo de trabajo de 5 personas, con los siguientes cargos:
1 Director.- Ing. Gerardo de Jesús Mendoza López.
2 Coordinadores.- Wilivaldo Alcaraz Domínguez y Ma. de la Luz Juárez Valdez.
1 Secretaria.- Tec. Juanita Solorio Menera.
1 Intendente.- Tec. Ángel García Sosa.

Así es como da inicio el plantel del CECYTEM en Churumuco asignándole el número 06, debido a que es el sexto plantel ubicado en el estado de Michoacán. Después de un año de labores se abre la especialidad de Tec. en Alimentos, para ello ya se contaba con un incremento considerable en la matrícula. En abril de 1996 se hace entrega de las instalaciones del Plantel CECYTEM 06 Churumuco, Las cuales contaban con 1 edificio principal que estaba integrado por 7 aulas, 1 laboratorio de usos múltiples y anexos (WC).

Los directores que ha tenido el Plantel son:
1994-1998 Ing. Gerardo de Jesús Mendoza López
1998-2001 M.V.Z. Sabino Vega Estrella
2001-2005 Ing. Andres Luna Valdo
2005-2006 Ing. Epifanio González Cárdenas
2006-2008 L.E. Arturo Medrano Lucas
2008- ? M.V.Z. Sabino Vega Estrella

Actualmente cuenta con una matrícula de 301 aulumnos en los siguientes grupos:

GRUPO

ESPECIALIDAD

ALUMNOS

103 A

Alimentos

28

103 B

Alimentos

26

113

Administración

41

114

Informática

35

303 A

Alimentos

23

303 B

Alimentos

18

313

Administración

31

314

Informática

24

503 A

Alimentos

32

513

Administración

27

514

Informática

16

El plantel ocupa el 1er. lugar en la realización de eventos durante el año, estos se dan de forma local, regional, estatal y nacional en eventos de tipo deportivo académico, cultural, foros ecológicos, encuentro de jóvenes CECYTEM, etc.
Para mayor información visita la página del CECYTEM: www.cecytem06.com

INEA "Instituto Nacional para la Educación de los Adultos"

NOMBRE: Plaza comunitaria INEA Churumuco
CLAVE: 007
TURNO: Matutino y Vespertino
Dirección: Calle Paricutín S/N
Director: María Elena Pacheco Riveros, Carlos Antonio Arrollo cruz.

 

INEA

Vimos que muchas personas de esta comunidad tenían muy poco estudio, algunos no contaban ni con la primaria, otros nadamás hasta segundo de primaria y decidieron formar esta pequeña plaza comunitaria INEA en Churumuco, para que así muchas personas no tenían los suficientes estudios salieran adelante y tuvieran el certificado de primaria. Se fundó en 1982, siendo su antigüedad de 26 años. El número de alumnos y grupos con los que cuenta actualmente son: 130 alumnos en 2 grupos de 65.

La forma de trabajo es por asesorías. Esta incorporada a la Secretaría de Educación P ública SEP

Se realizan eventos deportivos, concursos, etc.
Desfile 16 de septiembre
Capacitaciones para los asesores
Viajes para los mejores asesores

CONAFE

CONAFE "Consejo Nacional de Fomento Educativo"

NOMBRE: CONAFE “Consejo Nacional de Fomento Educativo”
SUBSEDE: Churumuco / SEDE: La Huacana
TURNO: Se trabaja con horarios no establecidos y Mediante capacitaciones a los instructores comunitarios y capacitadores tutores
DIRECCIÓN: La Subsede está a cargo de los capacitadores, pero es directamente el auxiliar quien toma las decisiones sobre el curso de la misma.
TÉCNICO: Emanuel Solorio

La subsede se instalo en junio de 1999 con aproximadamente 20 Instructores Comunitarios y 2 Capacitadores Tutores de La Huacana.
La organización está incorporada a la SEP. Los Instructores y capacitadores son apoyados con un pequeño recurso económico para solventar los gastos que surjan durante el traslado a la comunidad y a las diferentes capacitaciones del mismo. Cubren sobre todo clases de preescolar y primaria en lugares marginados. Su compensación reside en un apoyo económico para continuar con sus estudios una vez cubierto el plazo del servicio. Se realizan concursos académicos, desfiles cívicos y deportivos. Es un programa que surgió hace muchos años con la finalidad de combatir el rezago educativo en particular, atender comunidades rurales que tiene difícil acceso a la educación y no cuentan con la cantidad necesaria de alumnos para que sea atender directamente por la Secretaria de Educación Pública.

 


 
  Hoy habia 1 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis